¿Por qué nos atrae tanto el bajo?
El ritmo cae y empezamos a mover la cabeza al compás. Nuestra sensibilidad al bajo es tan instintiva que parece que estamos programados para responder más a los sonidos de baja frecuencia. Entonces, ¿por qué los humanos nos sentimos tan atraídos por el bajo, independientemente de nuestras preferencias individuales en la música?
Volvamos al principio...
Según los científicos cognitivos, nuestro amor por el bajo comienza cuando aún estamos en el vientre de nuestra madre. El primer sonido que un feto escucha es el latido del corazón de la madre y el ritmo de su voz, que son todos sonidos de baja frecuencia. Los sonidos de frecuencia más alta del mundo exterior están mayormente ahogados. Así que durante los primeros 8-9 meses (antes de que el gusto, el olfato y la visión estén activos) el ritmo constante del latido del corazón de la madre es lo que acompaña al feto y le proporciona confort hasta el nacimiento. Después del nacimiento, los ritmos y los latidos continúan siendo una constante en la vida del bebé. Gestos como palmadas suaves y lentas en la espalda recuerdan al bebé el confort que sentía cuando aún estaba en estado fetal. Por lo tanto, las resonancias bajas lentas y repetitivas se convierten en una de las primeras fuentes de confort para un humano. A medida que crecemos, el efecto duradero continúa influyéndonos ya que nuestro cerebro responde inconscientemente más a los sonidos de baja frecuencia. Los estudios han demostrado que el bajo en la música puede causar cambios en nuestra adrenalina y ritmo cardíaco.
¿Por qué es importante el bajo en la música?
La música se puede dividir en 3 partes principales: melodía, armonía y ritmo. Piensa en el bajo como el esqueleto de una canción. En el ritmo, el bajo ayuda al oyente a sentir el pulso de la música. En la armonía, el bajo ayuda a agrupar las notas de diferentes sonidos o instrumentos juntos. Por último, la línea de bajo establece la base sobre la cual se sostiene la melodía. Cuando tu cerebro escucha múltiples notas al mismo tiempo, usa la nota más baja que escucha como punto de referencia. Lo que significa que, con todas las demás notas iguales, el bajo tiene la capacidad de determinar si la música es feliz, emocionante, oscura o intensa. ¿Increíble, verdad?
Así que la próxima vez que te pongas los auriculares y empieces a mover la cabeza al ritmo de una canción, recuerda la importancia del bajo.

